¿Cuándo surgen los bebés reborn?
La creación de muñecos reborn se popularizó a partir de la década de 1990. Sin embargo, los orígenes de los muñecos reborn se remontan aún más atrás.
El término “reborn” proviene del inglés y significa “renacer” o “volver a nacer”. La técnica de transformar muñecos en bebés realistas se originó en Alemania en la década de 1930, cuando las artistas comenzaron a repintar y personalizar muñecas de porcelana y vinilo para que se parecieran a bebés reales.
En la década de 1990, la afición por los muñecos reborn comenzó a ganar popularidad en Estados Unidos y se extendió a nivel internacional. Aparecieron artistas dedicados a la creación de muñecos reborn, perfeccionando las técnicas de pintura, enraizamiento de cabello y montaje para lograr resultados cada vez más realistas.
Con el avance de las técnicas y la disponibilidad de materiales especializados, los muñecos reborn han evolucionado significativamente a lo largo de los años. Hoy en día, los muñecos reborn se crean con una atención meticulosa al detalle, utilizando técnicas avanzadas de pintura, cabello implantado uno a uno y cuerpos ponderados para lograr una apariencia y sensación lo más cercana posible a la de un bebé real.
Los muñecos reborn han ganado popularidad entre coleccionistas, artistas y personas que buscan la experiencia de tener un bebé realista en su hogar. La comunidad de muñecos reborn ha crecido y se ha establecido una cultura en torno a esta afición, con exposiciones, convenciones y grupos de aficionados dedicados a compartir su pasión por estos muñecos.
¿Tienen un origen español las actuales muñecas reborn? En este post vamos a ver como a pesar que la moda de muñecos reborn llega a España más tarde que a muchos otros países europeos y especialmente anglosajón, España fue la primera que gracias a un muy potente industria juguetera consiguió las primeras muñecas hiperreralistas.
El arte de jugar con muñecas se remonta a la Antigüedad, la muñeca más antigua que se conserva se remonta a la época de los egipcios en el periodo romano en el periodo Romano entre el siglos I y V D.C. Es una pieza única que se conserva hoy en día en el Museo Británico de Londres (British Museum). Estaban hechas de tela o madera y muchas veces tenían fines liturgicos o sagrados a los que se le atribuían poderes mágicos.
Tanto los romanos como los griegos disponían ya de muñecas articuladas con las que las niñas podían jugar, figurillas movibles muy sencillas por medio de hilos o con las que los niños podían jugar y recrear aspectos de la vida real.
Poco a poco estas muñecas van adquiriendo más caracteristicas reales que les hacen parecerse más a un bebé real. Las primeras muñecas hechas con madera o barro eran pintadas a mano y muchas veces se les hacía ropa a medida. Ya en el s. XIX se comienzan a usar materiales que permiten un mayor realismo como cera, porcelana o cartón y muy eventualmente vinilo. En esta búsqueda de un mayor realismo surgen las primeras muñecas renacidas o hiperrealistas en los años 80-90 aunque no sabemos exactamente donde se comienza el proceso sí podemos decir que viene de la mano de los países anglosajones pero y aquí viene lo más curioso con una base en las muñecas españolas de fabricación valenciana, la cuna del juguete en España.
Esta “moda” que surge en EEUU y UK se expande rápidamente a otros países y en poco tiempo, las personas que vivían en Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Sudáfrica y partes de Asia también se unen a este movimiento de muñecos realistas o reborn.
Entonces pues…
¿Cuando surgen las primeras muñecas hiper-realistas o actualmente llamadas reborn? En este punto encontramos dos teorías:
- Origen alemán (fuente principal wikipedia). La creación de bebés reborn surgió en Alemania, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las personas se veían obligados a vivir gran parte del tiempo en refugios con los mínimos recursos. En esa época en la que escaseaba incluso lo básico, algunas madres comenzaron a reformar las muñecas de sus hijas para darles un aspecto nuevo.
- Origen en EEUU con base española. El arte de hacer muñecas renacidas comenzó en los Estados Unidos a finales de los años 90 como consecuencia una larga tradición de coleccionistas, artistas y fabricantes de restaurar y mejorar muñecas con el fin de retratar más realismo. En 2002, la primera muñeca reborn se ofrece en Ebay. En estos primeros renacimientos se usaban muñecas ya existentes, se realizaban con las técnicas de newreborning y unas de las principales muñecas usadas para estas técnicas fueron las españolas de Berjusa conocidas en España como muñecas Berenguer elegidas por su realismo en rasgos y expresiones y la calidad de sus materiales que permitían conseguir un gran realismo en todas sus creaciones. Estas muñecas llegan a los EEUU en los años 40 y pronto captan la atención de los amantes de las muñecas hiperreralistas que no dudan en usarlas para sus primeras creaciones de muñecos reborn. Es así como las muñecas Berjusa se convierten en base de las primeras muñecas renacidas propiamente dichas. El movimiento “reborn” llegaría a España varios años después pero de España salieron las primeras muñecas hiperrealistas por tanto ¿son españolas las primeras reborns?
Es uno de los modelos más realistas pesa casi 2kg y tiene un tacto muy realista. El cuerpo es de tela y mide 46 cm. Casa Guca
Casa Arias. 46 cm. Cuerpo de tela. Despierta. Pesa algo menos de 2kg. No trae el pelo pintado. No tiene pelo
Muñeca Guca. 46 cm. Esta muñeca tiene pelo de mohair muy delicado. Perfecto para mamás algo más mayorcitas.
Casa Nines de Onil. 48 cm. Casi 2kg. Con pelo sintético. Trae muchos complementos. Huele muy bien. No trae ek chupete imantado. Cuerpo de tela. Extremidades de vinilo. Muy suave.
Muñeca Arias con cuerpo de tela no sexado. Extfremidades de vinilo. 46cm algo menos de 2kg. No tiene pelo ni pintado. Trae muchos complementos pero el chupete no es imantado.
Casa LLorens. LLama la atención lo real que es. Tiene el pelo pintado. 42 cm. El cuerpo es de tela pesa aprox. 2kg Tiene muchos detalles